Por Marianela Prenollio, de Home Global (Gestión del Talento)
Para nosotros es muy importante que logres alcanzar tus metas laborales, por eso, vamos a compartir a través de una serie de notas los sí y los no a la hora a elaborar un currículum.
Empecemos por el formato y la estética, esto es lo que generará la primera impresión e invitará al potencial empleador a continuar leyendo tu información personal o no. Por eso, prestá mucha atención a estas recomendaciones:
-
Intentá organizar tu perfil en base a prioridades, de manera que facilite su lectura. Podés comenzar con la información personal y de contacto, luego redactar la formación académica, aclarando siempre el título y lugar de estudio, continuar con la experiencia profesional incluyendo nombre de la empresa donde trabajaste, puesto y tareas desarrolladas y fechas de comienzo y finalización. Por último, incluí los cursos y otras capacitaciones que hayas realizado, idiomas y conocimientos de informática.
-
Procurá no enviar el currículum en formato de Word. Dependiendo de la versión que tengan, tanto vos como la persona que recibe el archivo, o del cuidado que se tenga a la hora de abrirlo puede que se modifique la configuración y no quede como vos lo enviaste ni muestre la dedicación que le pusiste. Es preferible que utilices un formato como PDF.
-
Evitá agregar fotos que estén recortadas de otras grupales o fotos con familiares. Procurá que no sean excesivamente informales, como por ejemplo tomadas en fiestas, las selfies y evitá los efectos especiales exagerados. Intenta simplemente que la foto que te tomes sea para tu CV, es preferible que sea reciente y que utilices una vestimenta acorde a la formalidad del trabajo, cuidando también el fondo donde la tomas. Es recomendable que el tamaño de la misma no exceda en demasía el tamaño de una foto carnet ni tampoco que sea mucho más chica. La imagen debe inspirar confianza a la persona que analiza tu CV.
-
Tratá de ser muy cuidadoso con la ortografía, acentuación y puntuación. No apliques puntos suspensivos dejando temas inconclusos y evita las abreviaturas.
-
Al escribir tu nombre en el encabezado no es necesario anteponer el título o profesión.
-
Intenta no escribir frases o palabras enteras en mayúscula ni aplicar distintos colores a las letras para resaltar. La tipografía se recomienda que sea una legible y mantenerla en casi todo el documento. Si utilizas algún color, procura que sea de fácil lectura.
Todo esfuerzo tiene su recompensa. Vale la pena dedicarle tiempo a la elaboración de tu currículum, no olvides que es tu carta de presentación, la llave para entrar pisando fuerte en el mundo laboral, y no hay mejor imán para atraer el reconocimiento que la excelencia.
No te pierdas nuestra próxima nota sobre cómo organizar la información en tu curriculum vitae.
Fuente: Home Global
Sin Comentarios aún